Pasar al contenido principal

Inicio

  • PERÚ ASUME
    LA PRESIDENCIA
    PRO TEMPORE
    DEL PROCESO
    DE QUITO
  • TITULO LARGO
    celebran avances del
    Proceso de Quito en
    respuesta a la crisis de refugiados
    y migrantes venezolanos KBFQIWFBQWF
    FKQWBFQJWFB+QKQWFGQIWUFG
    KJFGQWF
  • Chile asume Presidencia
    Pro Tempore del Proceso de Quito
    Recibe el compromiso regional por parte
    de Colombia en medio del desafío del
    COVID-19
  • Declaración
    de Santiago
    integra iniciativas de la región en
    respuesta a la movilidad humana
    de ciudadanos venezolanos
6.5 M

6.5 M

REFUGIADOS Y MIGRANTES
VENEZOLANOS EN EL MUNDO

4.6 M

4.6 M

REFUGIADOS Y MIGRANTES
EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE

Conoce la situación de refugiados y migrantes venezolanos en la región

 

*Datos tomados de www.r4v.info

Quito
Sep / 2018
Se firma la Primera Declaración del Proceso de Quito con la participación de 11 países.
Quito
Nov / 2018
Segunda Declaración de Quito. Se aprueba Plan de Acción.
Quito
Abr / 2019
Tercera Declaración de Quito. Cooperación internacional técnica y financiera para incrementar Plan de Acción.
Buenos Aires
Jul / 2019
Cuarta Declaración conjunta. Aprobación Hoja de Ruta.
Bogotá
Nov / 2019
Quinta Declaración conjunta. Implementación de acciones concretas regionales.
Santiago
Sep / 2020
Sexta Declaración.
Lima
Nov / 2020
Perú asume la Presidencia Pro Tempore.

Tú preguntas y nosotros respondemos

¿Por qué es importante el Proceso de Quito?

Por tratarse de un fenómeno que traspasa fronteras, ningún país debería hacer frente a la movilidad humana por su cuenta. Por esta razón nació este espacio multilateral técnico, que busca que los Estados de la región avancen en la adopción y articulación de medidas para el manejo del flujo de refugiados y migrantes de Venezuela.

¿Por qué nació?

El flujo de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela se ha convertido en uno de los mayores casos de movilidad humana en el mundo y el mayor en la región. Los países de América Latina y el Caribe se unieron para dar respuestas técnicas no vinculantes a través de mecanismos, esfuerzos coordinados y acciones conjuntas.

¿Dónde se originó?

La primera reunión se llevó a cabo en Quito, Ecuador, los días 3 y 4 de septiembre de 2018, para “intercambiar información y buenas prácticas, con miras a articular una coordinación regional con respecto a la crisis migratoria de ciudadanos venezolanos en la región”. De allí recibe el nombre de Proceso de Quito.

Presidencia

Países miembros

Grupo de Amigos

Contacto

CON EL APOYO DE: